martes, 22 de junio de 2010
Testigos de Jehová en el Jordán
miércoles, 28 de abril de 2010
Los tractores toman la Bastilla

La protesta de granjeros franceses por la bajada de los precios agrícolas colapsa París. En la imagen, tractores en un avenida cercana a la Plaza de la Nación.
martes, 27 de abril de 2010
España mira a La Meca y a Jerusalén
Ningún varón accede sin su correspondiente kipá. Su uso es obligatorio al entrar en un lugar de culto judío. «Portarlo supone proclamar el orgullo de ser judío, recordar que Dios está por encima de los hombres y de las cosas», explica Martín, luciendo un kipá con la estrella de David bordada sobre su coronilla. Son previsores. A la entrada proporcionan kipás de usar y tirar para no privar a nadie de participar en «Shabat Shalom». La mayoría asiste con el suyo propio. Los de más avanzada edad cubren su coronilla con colores discretos, los más jóvenes lucen diseños desenfadados: con estrellas bordadas, colores vivos y tejidos de lo más variopinto.

Los europeos no quieren ni ver a Turquía

España, independientemente del partido en el poder, ha defendido siempre la integración de Turquía en la Unión, ya que considera que es un actor fundamental tanto en su región como a nivel internacional, supone un factor de estabilidad en el Cáucaso y actúa como interlocutor en conflictos como Oriente Próximo.
Su adhesión trastocaría el orden jerárquico de la Organización. Se convertiría en el país con mayor extensión de la UE arrebatándole la hegemonía a Francia y en 2015 superaría la población alemana.
En cualquier caso, las palabras del político Robert Schuman «Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho» continúan hoy más vigentes que nunca.
lunes, 26 de abril de 2010
Por Salamanca
Es una fiesta para los ojos y para el espíritu
Ver la ciudad como poso del cielo en la tierra de las aguas del Tormes
Salamanca, Salamanca
renaciente maravillaz
académica palanca
de mi visió de Castilla
Cuentan que D. Miguel de Unamuno, estaba dando una clase y dijo:
"según sekaspeare...". A lo que le interrumpió un alumno y dijo, querrá decir "Chesspir" a lo que fue contestado Yes I ,m sorry y siguió toda la clase en un perfecto ingles y los alumnos no se enteraron.
Les recomiendo una ruta para descubrir sus rincones en tan solo un día.
Ver Los rincones de Salamanca en un mapa más grande
La carga explosiva de las palabras

Desde que unos jóvenes universitarios, que consideraban anquilosado el nacionalismo del PNV, fundasen la banda terrorista ni un solo sustantivo, verbo o adjetivo empleado en el discurso etarra ha quedado al albur de las consecuencias.
En sus comunicados o en la información que nutre las páginas del diario Gara no caben términos como etarra, terrorista o extorsión. Maquillan la realidad con su propio lenguaje; militante vasco, lucha armada o impuesto revolucionario.
“ETA recurre constantemente a un lenguaje con el que, con claros fines propagandísticos, pretende transformar y elevar su imagen. Mediante una retórica que persigue revestir sus crímenes de respetabilidad y legitimidad, la organización terrorista se arroga la representación de todo un pueblo con el fin de justificar una violencia obviamente anti democrática” afirma Rogelio Alonso, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y coautor de Vidas rotas.
¿Puede ser la paz armada o la guerra humanitaria? En la Seducción de las palabras, Álex Grijelmo analiza la técnica de la “contradicción eficaz” el empleo de dos términos contradictorios en el que uno perfuma al otro. ETA se refirió al lugar donde ocultaba a los secuestrados como “cárcel del pueblo”. “En ninguna cárcel se custodia a nadie mientras se aguarda un pago, y la cárcel es pública y por ende del pueblo”. ETA contrapone el término cárcel a “del pueblo” refiriéndose al pueblo vasco, el que no está representado en el término cárcel que engloba al resto de ciudadanos, explica Grijelmo.
Al terrorismo hay que combatirlo con palabras.
domingo, 25 de abril de 2010
Cuidado con Mahoma que me han dicho que es de goma

Matt Stone y Tery Parker, los creadores de South Park, fueron amenzados con acabar como Theo Van Gogh, el cineasta holandés asesinado tras rodar una película en la que denunciaba la violencia del islam contra la mujer. ¿El motivo?
Al grupo Revolution Muslim no le ha gustado ver a Mahoma en dibujos animados disfrazado de oso en el capítulo 200 de la serie de animación. La segunda entrega del polémico episodio fue emitido el pasado 14 de abril en EEUU en el canal de televisión por cable Comedy Central. La cadena censuró ese miércoles todas las referencias al profeta Mahoma.
¿Quiere convertirse en un auténtico todólogo?
No sé qué materias impartirán en el Instituto Oficial de Opinión. La matrícula ronda los trescientos euros, pero en un par de tertulias ya están amortizados. La asistencia a clase es voluntaria y el practicum consiste en salir airoso de dos debates en radio y uno de televisión.
La lista de espera para lograr una plaza e inscribirse en el curso es interminable. En secretaría no dan abasto con las matriculaciones. Nada más salir de la escuela, con el título oficial sellado, llueve la oferta de empleos generosamente retribuidos.
Pero si usted quiere convertirse en tertuliano en menos de una hora, ¡enhorabuena!, hoy es su día de suerte. A continuación, le ofrecemos una serie de consejos para convertirse en un auténtico todólogo.
PULSE AQUÍ
sábado, 24 de abril de 2010
Diez pasos para convertirse en todólogo II
1. Su verborrea no ha de conocer límite. Debe opinar de todo y cuando digo todo es todo; desde el uso del hiyab, pasando por el Estatut de Cataluña, la subida del IVA, la permanencia de las tropas en Afganistán o la erupción del volcán Eyjafjallajokull. No es indispensable poseer conocimiento alguno sobre cada una de estas materias, sólo el arrojo y la osadía son suficientes.
2. Diserte con convicción. Sólo usted tiene razón, el resto es una panda de majaderos ignorantes. Si no respetan su intervención, impóngase. Eleve el tono de voz hasta que las cuerdas vocales resistan y sus comentarios se superpongan a los del resto.
3. Hágase valer. Demuestre quién es; cuáles son sus áreas de influencia, sus contactos y su poder.
4. Si su interlocutor está bordando la defensa de su postura, déjele en evidencia. Convenza a través del proceso psicológico de la transferencia. Califique al contrincante de extremista, facha, progre, retrógrado o populista. Por alusiones le otorgarán a él el turno para defenderse. El debate se encenderá, la trapatiesta está asegurada y logrará que se pierda el hilo de lo que se estaba hablando.

6. Sitúese en el bando de los que defienden una postura que no se puede probar que es falsa. “Claro que Dios existe, ¿acaso posee usted alguna prueba que lo contradiga?”.
7. Asegúrese el apoyo del público, el aplauso fácil. Despierte las pasiones y el entusiasmo de la multitud. “Los ciudadanos son los que deben decidir”, “Justicia, encierren al asesino” o “Luchemos por un salario mínimo”.
9. Compile una serie de fuentes fijas, apele a la autoridad, a los que han sentado cátedra… Es infalible. No hay inconveniente en que esa figura nunca abordara la cuestión que usted plantea, sólo debe procurar que guarde una mínima vinculación. Si defiende una teoría científica recurra a Newton o a Einstein. Si plantea soluciones económicas a la crisis, puedes citar a Keynes o a Jeffrey Sachs.
10. Ataque al adversario. Búsquele las cosquillas. Formule preguntas con la respuesta ya definida que a usted le convenga. “¿Se ha repuesto ya de sus malos hábitos?, señor Fulanito”.
miércoles, 14 de abril de 2010
El amor delata
